lunes, 28 de noviembre de 2011

Mar adentro, Alejandro Amenábar (2004)

La película, basada en hechos reales, narra la historia de Ramón Sampedro, un hombre tetrapléjico, quien después de más de 25 años sin posibilidad de mover ni sus manos ni sus piernas está luchando por una muerte digna. Esta decisión suya no está aceptada ni por el derecho español que rechaza esta solución y esta ayuda considera un crímen. Ni su familia, gente sencilla de la costa gallega, es capaz de entender que Ramón quiere quitarse la vida aunque todos se ocupan de él de una manera natural y incondicionada.

Julia, abogada de Barcelona, viene a ayudar a Ramón en su lucha con la ley. Pasa bastante tiempo con él en su habitación, y poco a poco se da cuenta de que Ramón no es un hombre sin fuerza psíquica. Mientras tango entre ellos surge un sentimiento muy fuerte, es también por el motivo de que Julia es capaz de entender que un situación como esta requiere una solución radical.

Rosa, mujer de un pueblo vecino, influye la vida de Ramón de otra manera. Primero viene a convencer a Ramón que sí, que tiene que vivir, pero después de haber visto que esto no va a funcionar se desarolla una amistad entre ellos en que no se puede decir quién ayuda a quién.

Después de que el juzgado rechaza la propuesta de Julia y Ramón, lo único que queda es quitarle la vida a Ramón de una manera ilegal, lo que resulta en una serie de malentendidos con su hermano mayor, insultas de su familia y búsqueda de las personas que de verdad están dispuesto a ayudarle.

La película me pareció muy buena, trata un tema muy serio que sin duda alguna, con la evolución de tratamiento médico va a ir surgiendo más y más frequentemente. Y es cosa de cada uno considerar cuáles son los límites de su voluntad y hasta dónde llega el derecho de decidir en cuanto a su propia vida.

1 comentario:

  1. Gracias, Alena. Buen resumen y crítica. Te corregiré un error: "...ni su familia (...)es capaz de entender que Ramón QUIERA quitarse la vida..."

    ResponderEliminar