viernes, 18 de noviembre de 2011

Dilema Energético

Mi opinión es que un país que consiga alcanzar los tres objetivos de la Unión Europea para el sector energético es una utopía. Es muy difícil ser competitivo y sostenible en una economía tan desfavorable. Además, la seguridad, relacionada con la existencia de centrales nucleares, entre otros, es también una temática polémica. Si el PSOE cree que una solucción es cerrar las centrales a final de su vida útil, ya PP quiere prolongar de la vida útil de las centrales nucleares. Esta medida redunde en un menor coste de la energía para los consumidos, pero es más peligroso para el medioambiente y pueden existir más problemas de seguridad.

Una buena medida propuesta, en mi opinión, es la creación de un mercado único europeo de la energía - propuesta por PP - que aumentaria la competencia en los mercados.
El uso de energías renovables es del mismo modo importante y realizable en un país como España, que tiene mucho sol e mar. Así, España podería depender menos de energía exterior, pues estaria creando su própria energía y, además, contaminando menos el medioambiente. Todos los partidos acuerdan con esta medida, pero es más relevante para PSOE.

Los partidos pequeños hablan de un mayor aprovechamiento hidroeléctrico y de la minimización de los efectos ambientales, con el cierre de las centrales nucleares, que a mi me parece muy bien. Pero, creo que no sera posible una rebaja de los precios electricos. Pienso que es más probable que ocurra lo contrario, o sea, que los precios suban.

Sin embargo, creo que las medidas prácticas se van a resumir en lo que sea más ventajoso financieramente. Siempre es así que los gobiernos actúan y es una lástima porque no se piensa en las geraciones futuras pero en lo que da mas dinero y más votos.

1 comentario:

  1. Marta, un buen resumen de las propuestas energéticas de los diferentes partidos. Y muy bien expresado también. Te corrijo algunos errores:
    "...tiene mucho sol Y mar"
    "...España PODRÍA depender menos..."
    "..es así COMO los gobiernos actúan.."
    "...no se piensa en las generaciones futuras, SINO en lo que da más dinero"

    ResponderEliminar